martes, 25 de marzo de 2025

CARGOS DIRECTIVOS Y DEPARTAMENTOS

El alumnado que compone el proyecto empresarial, dentro de la materia de Economía de 4ºESO A/B han elegido varios cargos directivos para que representen a la empresa ELARE. La forma jurídica adopatada ha sido la cooperativa, ya que queríamos un sociedad con objetivos sociales más que mercatiles. Los componente del equipo directivo y sus funciones son las siguientes:

Esta es la distribución de cargos:

PRESIDENTE: Marco Burgueño Gonzalez

  • Funciones: Representación de la cooperativa ante entidades internas (equipo directivo del IES Alba Plata) y externas (Ayto. De Fuente de cantos, Mancomunidad de Tentudía, etc. Firma de documentos de la cooperativa

SECRETARIA: Alicia Jarquez Vázquez

  • Funciones: Toma nota de todas las decisiones y acuerdos que se adoptan en las asambleas de socios (4ªhora de los miércoles) y firma de documentos acompañando la firma del presidente.


TESORERO: Javier Fernández Nisa

  • Funciones: Lleva la contabilidad de la cooperativa y gestiona todos los gastos e ingresos de la misma


Ademas, nos hemos organizado en tres departamento:

-Departamento de Producción

-Departamento de Ventas

-Departamento de Marketing


A parte del equipo directivo, existen cuatro departamentos, entre los que se distribuyen 

el resto de miembros de la cooperativa:

  1. Departamento comercial: 

    1. Conocer los productos: El departamento de compras de una empresa ha de conocer

       perfectamente el producto. Esto es fundamental. Pero también ha de saber cuáles 

      son las tendencias del mercado, los gustos y preferencias tanto de los clientes como

       los de los clientes potenciales.

    2. Fijar los objetivos: Todo comercial ha de conocer sus capacidades a la hora de vender. 

      Esto es cuánto son capaces de vender con el fin de adaptar esas cuotas a la producción.

    3. Cuidar la calidad del producto o servicio: El departamento comercial ha de ser capaz de

       prever y adaptarse a cualquier cambio que se pueda producir en el producto. Y 

      contemplar la posibilidad de que este pueda afectar a las futuras ventas.

    4. Saber comunicarse con el cliente: No sólo hay que saber convencer al cliente de que te

       contrate o te compre. También es informar al cliente de las novedades y ofrecerle valores

       añadidos, como asesoramiento, buena atención, etc.

    5. Seguimiento del proceso de ventas: El proceso de ventas no se acaba cuando hemos 

      conseguido vender un producto. El departamento comercial ha de realizar un seguimiento

       y contrastar con el cliente el nivel de satisfacción de este último.

       

  2. Departamento de producción: 

    1. Identificar los insumos necesarios en el proceso productivo: El departamento de

       producción es responsable de determinar la cantidad de insumos necesarios para lograr

       el target de producción. Para ello puede colaborar con otros departamentos, como el de 

      compras, para que nunca falten los materiales que se necesitan en cada  de producción.

    2. Planificar la producción: Una vez están los insumos preparados, el departamento ha de

       planificar todas las tareas y procesos necesarios para lograr llegar al target de producto

       en el tiempo establecido. Para lograr esto ha de realizar tareas como la asignación de 

      tareas a los trabajadores, su sistema de incentivos o la capacidad de los inventarios, en

       caso de haberlos.

    3. Minimizar los costes de producción: Otra importante función dentro de esta área es 

      encontrar formas efectivas de reducir el coste unitario de producción, con el fin de

       maximizar los beneficios de la organización.

    4. En caso de existir maquinaria: una de las maneras más simples de lograr este objetivo es

       mantenerla en buen estado para no tener que incurrir en gastos de reparación. Otras 

      formas podrían ser revisar todo el proceso productivo, con el fin de buscar alternativas

       más eficientes en alguna de las etapas.

    5. Innovar y mejorar:Al ser quien supervisa cada etapa del proceso de producción, es muy 

      posible que este departamento detecte procesos mejorables. También podrían pensarse

       innovaciones que minimicen los tiempos y, con ello, los costes.

       

  3. Departamento de marketing: 

    1. Investigación de mercados

    2. Evaluación de la competencia

    3. Planeación de estrategias de marketing

    4. Implementación de los planes

    5. Promoción de ventas

    6. Comunicación con el mercado

    7. Evaluación de la recepción del público

    8. Desarrollo de pronósticos

    9. Comunicación interna y externa

    10. Investigación y adopción de nuevas tendencias

    11. Colaboración en el proceso de smarketing

No hay comentarios:

Publicar un comentario