IES ALBA PLATA, AGENTE DE CAMBIO
CITE COLABORATIVO-- METODOLOGÍA ApS en el IES ALBA PLATA
martes, 7 de octubre de 2025
El IES Alba Plata en las Jornadas Regionales de ApS en Badajoz.
lunes, 29 de septiembre de 2025
VISITA DE ANA LABRADOR, COORDINADORA DEL GRUPO ApS EXTREMADURA.
lunes, 16 de junio de 2025
EVALUACIÓN FINAL RED DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: "HUERTO ECOLÓGICO"
Pto 1: Objetivos alcanzados
El proyecto ha cumplido satisfactoriamente con los objetivos previstos desde el área de Física y Química. Se ha logrado consolidar el huerto como recurso educativo transversal, promoviendo la sostenibilidad, la economía circular y la innovación tecnológica en el aula.
Respecto al área de Economía, se ha creado, a través de una simulación empresarial, una empresa bajo la forma jurídica Cooperativa "ELARE", ya que consideramos que es la estructura empresarial más social y solidaria a la hora de trabajar en equipo.
Pto 2: Materiales y/o productos elaborados
Durante el desarrollo del seminario se han generado los siguientes materiales y productos:
• Fichas educativas para el análisis del suelo y del agua.
• Prototipos de bioplásticos y sistemas de compostaje, con memorias técnicas.
• Sistema de riego automatizado, diseñado e implementado.
Adjunto enlaces: https://drive.google.com/drive/folders/1yNPIVAiLL7denlz0UznUhPB5R9zwwcqF?usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1f31z_Tt3BxIEQ89_TeFB2D-pif8hz9zm?usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1dPf4QBdhIMLHlwM4yhJlWBd-53jkTeY8?usp=sharing
Además, también se ha elaborado unos estatutos de la sociedad cooperativista donde se han establecido las bases de la empresa que se regirá a lo largo de todo el proyecto. Para su representación a todos los niveles, se ha diseñado un logotipo bajo el nombre de ELARE, y se ha diseñado un calendario para trabajar en el huerto
Pto 3: Dificultades encontradas y cambios realizados (participantes, calendario, acciones...)
Las principales dificultades han estado relacionadas con la falta de horas para este proyecto dentro de nuestro horario. Sería aconsejable disponer de dos horas consecutivas para poder trabajar con mayor profundidad o extender la participación a más miembros del centro.
Pto 4: Herramientas de evaluación utilizadas
Se ha utilizado una combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas:
• Observación directa del grado de implicación del alumnado.
• Revisión y análisis de los materiales generados por los distintos equipos.
• Rúbricas de evaluación de la actividad y los proyectos.
Pto 5: Conclusiones finales y proyección de futuro
El seminario ha sido altamente satisfactorio, tanto por los resultados obtenidos como por el impacto positivo en la comunidad educativa. Se ha demostrado que el huerto puede ser un recurso pedagógico eficaz, adaptable e integrador. A futuro, se plantea:
• Ampliar el proyecto a nuevas materias como Biología y Educación Plástica.
• Consolidar el uso del huerto en el Plan de Centro.
• Continuar con la formación técnica del profesorado en herramientas tecnológicas emergentes.
• Participar en iniciativas y concursos que visibilicen el trabajo realizado.
• Fomentar la colaboración con agentes externos (ayuntamiento, asociaciones locales) y reforzar el enfoque de aprendizaje-servicio.
EVALUACIÓN E IMPACTO. RED DE COEDUCACIÓN E IGUALDAD
Aunque los avances son notables, en nuestro centro, seguimos enfrentando retos importantes en nuestra comunidad, especialmente en la promoción de una igualdad y en la sensibilización hacía la diversidad.
Desde el IES Alba Plata, la educación integral no solo busca la mejora personal del alumnado, sino también contribuir al desarrollo social, cultural y emocional de toda la comunidad.
La metodología ApS se ha consolidado como una herramienta clave para conectar la educación con la realidad, impactando positivamente en el entorno y en las vidas de quienes participan en los proyectos.
PUNTOS FUERTES
PROPUESTAS DE MEJORA
Autonomía, participación activa, implicación, compromiso, impulso, motivación… para concienciar y sensibilizar a todo el entorno sobre la importancia y la problemática de las violencias machistas.
Fomentar la reflexión en las personas adultas sobre sus juicios y pensamientos sobre violencia de género y potenciar una implicación positiva. Este proyecto está haciendo que cale una conciencia de igualdad.
Cercanía del alumnado, con sus iguales. Parten de sus vivencias y de la realidad de las personas destinatarias, por lo que tiene resultados muy positivos. Inciden en sus propias necesidades ya que las conocen de primera mano.
Ampliar el ámbito de intervención a familias del centro y al profesorado del mismo.
Planificar a principios del próximo curso un calendario de actuaciones.
Fomentar la formación del profesorado.
Proponer al alumnado de otros centros crear una Comisión Zonal de Igualdad y trabajar en la red para realizar acciones conjuntas en días clave, compartir experiencias y fomentar la importancia del buen trato e intercambiar material.
Crear una plataforma de apoyo y atención a jóvenes donde puedan volcar sus experiencias con total libertad, respetando su anonimato.
Los objetivos propuestos se han conseguido y los hemos observado en:
La toma de conciencia del alumnado tras las charlas de la necesidad de un buen trato entre iguales.
La valoración positiva del alumnado y sus demandas para que se siga haciendo esta intervención.
El alumnado que ha acudido a la Comisión Atenea para resolver dudas, expresarse y denunciar situaciones de abusos, tanto en el centro y por redes sociales como fuera del centro.
Los casos de violencia de género que se han detectado.
Cambio de actitud y pensamiento crítico para no dejarse llevar por prejuicios y empezar a adquirir más autonomía y conciencia de la realidad y de relaciones sanas, hablar de igualdad, comentar noticias…
Reconocimiento del trabajo en equipo de la Comunidad Educativa. Se han difuminado las líneas que en el sistema educativo separan al alumnado y al profesorado, dando lugar a la retroalimentación formativa en el desarrollo del proyecto y de forma natural.
Valorar en gran medida la iniciativa y toma de decisiones del alumnado de la Comisión Atenea y la capacidad que han tenido para involucrar al resto de personas del centro (tanto alumnado como docentes).
jueves, 12 de junio de 2025
LA SALUD MENTAL EN LAS PAREJAS
PRESENTACIÓN de La salud mental en las parejas
El alumnado ha realizado esta presentación que acompaña al taller que realizaron en las aulas de tercero de ESO sobre salud mental en las parejas.
miércoles, 11 de junio de 2025
Taller Influencer
El alumnado de la Comisión Atenea, han elaborado un taller sobre INFLUENCER. Han preparado una presentación como material de apoyo al taller que han desarrollado en el colegio "Francisco de Zurbarán" de Fuente de Cantos.
La importancia de las redes sociales y la igualdad de género y cómo nos condiciona.