Pto 1: Objetivos alcanzados
El proyecto ha cumplido satisfactoriamente con los objetivos previstos desde el área de Física y Química. Se ha logrado consolidar el huerto como recurso educativo transversal, promoviendo la sostenibilidad, la economía circular y la innovación tecnológica en el aula.
Respecto al área de Economía, se ha creado, a través de una simulación empresarial, una empresa bajo la forma jurídica Cooperativa "ELARE", ya que consideramos que es la estructura empresarial más social y solidaria a la hora de trabajar en equipo.
Pto 2: Materiales y/o productos elaborados
Durante el desarrollo del seminario se han generado los siguientes materiales y productos:
• Fichas educativas para el análisis del suelo y del agua.
• Prototipos de bioplásticos y sistemas de compostaje, con memorias técnicas.
• Sistema de riego automatizado, diseñado e implementado.
Adjunto enlaces: https://drive.google.com/drive/folders/1yNPIVAiLL7denlz0UznUhPB5R9zwwcqF?usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1f31z_Tt3BxIEQ89_TeFB2D-pif8hz9zm?usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1dPf4QBdhIMLHlwM4yhJlWBd-53jkTeY8?usp=sharing
Además, también se ha elaborado unos estatutos de la sociedad cooperativista donde se han establecido las bases de la empresa que se regirá a lo largo de todo el proyecto. Para su representación a todos los niveles, se ha diseñado un logotipo bajo el nombre de ELARE, y se ha diseñado un calendario para trabajar en el huerto
Pto 3: Dificultades encontradas y cambios realizados (participantes, calendario, acciones...)
Las principales dificultades han estado relacionadas con la falta de horas para este proyecto dentro de nuestro horario. Sería aconsejable disponer de dos horas consecutivas para poder trabajar con mayor profundidad o extender la participación a más miembros del centro.
Pto 4: Herramientas de evaluación utilizadas
Se ha utilizado una combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas:
• Observación directa del grado de implicación del alumnado.
• Revisión y análisis de los materiales generados por los distintos equipos.
• Rúbricas de evaluación de la actividad y los proyectos.
Pto 5: Conclusiones finales y proyección de futuro
El seminario ha sido altamente satisfactorio, tanto por los resultados obtenidos como por el impacto positivo en la comunidad educativa. Se ha demostrado que el huerto puede ser un recurso pedagógico eficaz, adaptable e integrador. A futuro, se plantea:
• Ampliar el proyecto a nuevas materias como Biología y Educación Plástica.
• Consolidar el uso del huerto en el Plan de Centro.
• Continuar con la formación técnica del profesorado en herramientas tecnológicas emergentes.
• Participar en iniciativas y concursos que visibilicen el trabajo realizado.
• Fomentar la colaboración con agentes externos (ayuntamiento, asociaciones locales) y reforzar el enfoque de aprendizaje-servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario