1. Título: Dramatización de un romance.
2. Grupos implicados: 1ºFPBásica.
3. Materias implicadas: Ámbito de Lengua castellana.
4. Recursos utilizados: tabletas y pizarra digital del aula del futuro, portátiles y pizarra digital de clase, sala croma del aula del futuro.
5. Breve explicación del desarrollo de la actividad:La situación se contextualiza en un aula y en el aula del futuro donde se realiza la lectura, selección, y adaptación de un romance del Romancero Viejo para su posterior representación teatral. La dramatización permite potenciar la creatividad, convertir las emociones en acciones que se pueden representar, valorar el trabajo en grupo, utilizar el cuerpo como instrumento de expresión, da importancia al valor comunicativo y mejorar la motricidad. La dramatización nos ayuda a través de juegos a experimentar y desarrollar las destrezas orales. Por todo esto, el teatro es una herramienta ideal para utilizarla con alumnos de FPB, ya que a través de él pueden desarrollar las habilidades sociales, la expresión oral y corporal de una manera satisfactoria. De esta manera, se realiza la lectura de varios romances del Romancero Viejo, se selecciona uno que, por su temática, es de gusto del alumnado. Se guioniza el romance, extrayendo algunas partes e inventando nuevos diálogos, situaciones y personajes para que sea apto para la representación. Se representa y se graba en vídeo para realizar un cortometraje.
6. Dificultades encontradas: al inicio los alumnos presentan vergüenza y desconocimiento de las técnicas teatrales, pero, poco a poco van abriéndose a esta forma de expresión. Otra dificultad fue la memorización, algunos alumnos tuvieron dificultades para memorizar el texto. Por último, el desconocimiento por parte del alumnado, del programa de edición de vídeo kinemaster.
7. Aspectos de mejora: realizar prácticas previas al rodaje con diferentes editores de vídeo, para que su posterior edición, sea más sencillo al alumnado.
8. Tiempo dedicado: de preparación y de ejecución: selección previa de textos del romancero y preparación del vestuario.
9. Periodicidad: es un proyecto que se ha realizado durante la tercera evaluación.
10. Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: se ha trabajado para el rodaje y la posterior edición del corto con el programa de edición Kinemaster, tanto para la grabación como la edición se utilizaron las tabletas del aula del futuro. También la pizarra digital para la creación y adaptación del guión. Además, se seleccionaron imágenes libres de derechos en plataformas como Pixabay, Pexels o Unsplash, para usar como fondos del croma; así como plataformas de música libres de derechos, como FiftySounds o Pixabay para ambientar el vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario