Apoyándonos en las herramientas TIC que tenemos a nuestra disposición, tanto en 4º de la ESO como en 1º de Bachillerato (tanto de Ciencias como de Sociales) realizamos varios estudios estadísticos.
De esta forma, puesto que es un tema visto con anterioridad, nos apoyamos en las metodologías activas, concretamente en la metodología de la clase invertida, y los alumnos desarrollan la parte práctica en el aula a partir de apuntes, vídeos... Después son los propios alumnos los que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje y explican a sus compañeros los contenidos referentes a la estadística y el trabajo en sí que han realizado.
Información de la actividad: Estudios
estadísticos |
|
Grupos
implicados |
4º ESO BC, 1º
Bachillerato A Científico, 1º Bachillerato B CC SS |
Materias
implicadas |
Matemáticas |
Recursos
utilizados |
Ordenadores, apuntes de clase, libro de texto Santillana, pizarra,
pizarra digital |
Explicación
del desarrollo de la actividad |
Los alumnos trabajan en línea con tablas del Instituto Nacional de
Estadística, utilizan documentos de Google colaborativos para recabar la
información, utilizan las hojas de cálculo para realizar dichos cálculos y
los correspondientes gráficos estadísticos y utilizan diferentes recursos
(Canva, Ganially, Presentación de Google…) para presentar las conclusiones de
los diferentes estudios. |
Dificultades
encontradas |
Fallos en los equipos de cada alumno, usuarios que no funcionaban… |
Aspectos
de mejora |
Tener mejores equipos para poder trabajar de forma más ágil y sacar
todo el partido posible a las herramientas TIC |
Tiempo
dedicado |
6 h |
Periodicidad |
Única |
Elementos
multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad |
Ordenadores, pantalla digital, recursos online (genially, canva),
plataforma classroom para comunicarnos y compartir los documentos y materiales
creados.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario