lunes, 27 de mayo de 2024

FERIA DE CIENCIAS DE BADAJOZ

Un grupo de 16 alumnos de 3º ESO participó en la III Feria de Ciencias de Badajoz. La feria se celebró el 12 de abril de 2024 en el paraninfo de la UEX.

El objetivo de esta feria es promover el conocimiento y uso de las competencias y destrezas STEAM en los jóvenes, a la vez que su familiarización con el método científico. La feria fomenta una metodología basada en el trabajo colaborativo, y en la que el público destinatario es sujeto activo y protagonista de la acción. Los equipos formados por chicas y chicos estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de formación profesional son asesorados por docentes de secundaria, que desarrollarán una doble función: por un lado, son mentores de sus alumnos y alumnas y, por otro, actúan como maestros de ciencias.

Nuestro centro llevó dos stands:

  • Cosmética natural: toda la ciencia que hay detrás de un producto.
  • Astronomía: mitología de las constelaciones y algo más.

Para elaborar toda la cartelería e información expuesta en los stands usaron diferentes herramientas de diseño gráfico como Canva y Genially. Como herramienta de comunicación utilizaron la plataforma de mensajería Telegram y una clase en Google Classroom (plataforma para la gestión del aprendizaje). Para poder buscar la información de los pósters usaron varias páginas web, que previamente habían sido estudiadas, para ver su fiabilidad.

 

 

 

 

 

Información de la actividad: Feria de ciencias de Badajoz

Grupos implicados

3º ESO B

Materias implicadas

Física y química

Recursos utilizados

*Recursos tecnológicos: Ordenadores, impresora, plastificadora.

*Recursos materiales:

-  Stand “astronomía”: cartulinas, cartón, rotuladores, tijeras, pegamento, limpiapipas, legumbres, lámpara UV, pistola de silicona, silicona, bolas de porespan, pajitas, caramelos, palitos de madera y otro material de manualidades.

- Stand “la química detrás de la cosmética natural”: Plantas aromática, etiquetas, oleatos, jabones, cremas hidratantes, antinflamatorias y cicatrizantes, bálsamo respiratorio, mascarillas faciales, polvos translúcidos, brillos labiales, rímel, maquillaje en polvo y otro material de manualidades.

Explicación del desarrollo de la actividad

Se trata de preparar un Stand para la III Feria de Ciencias de Badajoz.

*En el stand de “astronomía” los visitantes encontraron:

- Pósters informativos sobre las constelaciones del hemisferio norte.

- Modelos en 2D de constelaciones.

- Constelaciones fluorescentes a la luz UV.

- Gymkana.

 

*En el stand de “la química detrás de la cosmética natural” los visitantes encontraron:

- Pósters informativos sobre: la importancia de la química en la cosmética natural, empresas certificadoras, ingredientes naturales y recetas.   

- Productos de cosmética.

- Oleatos.

- Plantas naturales.

- Colorantes naturales.

Dificultades encontradas

- La falta de tiempo para preparar el stand. Se realizó en horario de tarde, fuera del horario lectivo.

- La falta de financiación económica para comprar material.

Aspectos de mejora

Organizar actividades más dinámicas y rápida para el stand.

Tiempo dedicado

64 horas.

Periodicidad

Única.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad

Utilización de canva como herramienta para crear los posters, utilización de programas de edición de fotos, páginas web para crear las gymkanas. Usamos también Google documentos. Como medios de comunicación utilizamos telegram y classroom.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario