Un grupo de alumnos de 4º ESO ha trabajado durante todo el curso en proyectos de investigación científica. Estos proyectos han sido tutorizados y guiados por la profesora de Física y Química, Estrella Prior.
Para realizar estos proyectos, los alumnos han seguido como herramienta de trabajo el método científico. Una vez descubierta la problemática a solucionar, los alumnos realizaron una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, SciELO y Scopus. Todos los artículos científicos encontrados fueron ordenados y organizados en Mendeley (gestor bibliográfico gratuito). Una vez realizadas las determinaciones analíticas pertinentes, los alumnos plasmaron toda la información recabada en un artículo de divulgación científica. Para ello usaron Google Docs como procesador de texto en línea. Los artículos presentados fueron seleccionados para su presentación en Badajoz. La presentación utilizada en la exposición de los trabajos fue realizada con Canva.
Los trabajos presentados a los premios "Investigar en Ciencias" se titulan:
- Análisis de la calidad de leche de vaca comercial y de sus derivados lácteos (quesos).
- Análisis de agua y elaboración de filtros artesanales para mejorar la calidad del agua.
Los trabajos fueron galardonados con un segundo y un tercer premio.
Imagen 1: Captura de pantalla de la librería Mendeley
Imagen 2: Portada de los artículo de divulgación científica presentados


Información de la actividad: Premios investigar en ciencias |
|
Grupos implicados |
4º ESO B/C |
Materias implicadas |
Física y química |
Recursos utilizados |
*Recursos tecnológicos: Ordenadores, impresora, plastificadora. *Recursos materiales: - Trabajo “elaboración de filtros de agua con carbón activado”: agua de diferentes zonas, botellas de plástico, piedras de diferente tamaño, arena, reactivos químicos y posos de café. - Trabajo “análisis de la calidad de la leche comercial”: leche, reactivos químicos y material de laboratorio. |
Explicación del desarrollo de la actividad |
Se llevaron a cabo dos investigaciones científicas para posteriormente elaborar dos artículos de divulgación científica. Un artículo trataba sobre la elaboración de filtros de agua a partir de posos de café (carbón activado) y el otro artículo sobre el análisis de la calidad de la leche comercial de vaca. |
Dificultades encontradas |
- La falta de tiempo para preparar los proyectos. Se realizó en horario de tarde, fuera del horario lectivo. - La falta de financiación económica para comprar material y para financiar el viaje a Badajoz. |
Aspectos de mejora |
Organizar mejor las actividades a lo largo del curso. |
Tiempo dedicado |
86 horas. |
Periodicidad |
Quincenal. |
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad |
Utilización de canva como herramienta para crear los pósters, utilización de programas de edición de fotos, páginas web para crear las gymkanas. Usamos también Google documento y excel. Para buscar y organizar los artículos científicos usamos mendeley, pudmed y otras bases de datos. Como medios de comunicación utilizamos telegram y classroom. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario