miércoles, 29 de mayo de 2024

MENTIMER: UNA NUBE DE PALABRAS INTERACTIVA Y EN DIRECTO

 

NOS VAMOS DE VIAJE DE FIN DE CURSO


APLICACIÓN MENTIMETER: 

¡¡¡NOS INTERCAMBIAMOS IDEAS EN DIRECTO!!!

    El alumnado de mi grupo de 2º de ESO ABC de Matemáticas del IES Alba Plata tuvo que organizar y proyectar su propio viaje de fin de curso. Se distribuyeron en grupos de 4 alumnos. Cada grupo diseñó usando ordenador e internet, un viaje ficticio para el que tendrán que elegir lugar visitado, tiempo de estancia, visitas culturales y de ocio que realizarían… Tuvieron que calcular el coste por alumno de dicho viaje aproximadamente utilizando la búsqueda de información en internet y usando fuentes fiables. Por ejemplo buscar el presupuesto de una empresa de autobuses que podrían utilizar, y evitar propagandas engañosas.

    Como son muchos los factores implicados a la hora de elaborar el presupuesto de un viaje, y no todo el alumnado los conoce. La actividad se inició con una nube de palabras, la clásica puesta en común cuyas ideas apuntaba el profesor o un alumno en la pizarra tradicional. La innovación digital consistió en utilizar para ello la aplicación Mentimeter.

    Mediante esta aplicación se pasa al grupo un enlace, que lleva a la página que recoge sus respuestas a la pregunta que les aparece en pantalla: "Factores que influyen en el coste del viaje de fin de curso". Conforme escriben las respuestas estas aparecen en el panel digital del aula. Las palabras que se repiten más, por ejemplo, lugar u hotel, adquieren mayor tamaño. El resultado es el siguiente:

(Pantalla del ordenador del alumnado)


(Nube de palabras en el panel digital)

        A continuación se pusieron a trabajar por grupos con el asesoramiento de la profesora María Belén Alférez Alférez (especialista en Pedagogía Terapeútica) y el mío para buscar páginas e información fiable para diseñar el viaje. A cada grupo se le pidió desarrollar una presentación en línea o un Canva con el que exponer su viaje, junto con un documento con los cálculos y las fuentes fiables utilizadas. He aquí un ejemplo de cada uno:

(Presentación completa: Viaje a Dublín )

    Un ejemplo de los cálculos y de como son citadas las fuentes, puede verse aquí

    La dificultad encontrada a la hora de realizar la situación de aprendizaje es que a veces entre dos docentes es difícil atender las demandas de 25 estudiantes, a la hora de distinguir fuentes fiables de lo que es sólo propaganda y no precios reales, aunque las páginas sean seguras. Sería más efectiva con un docente de apoyo más en el aula si el grupo es tan numeroso.
    El tiempo de preparación de la prueba fue de 8 horas, dedicadas principalmente al aprendizaje de Mentimeter, preparación de la encuesta y creación de las tareas en Classroom y de la rúbrica, más dos horas dedicadas a la realización de la actividad. Por tanto se requiere un tiempo global de 10 horas aproximadamente.
    La actividad puede realizarse anualmente en 2º de ESO ya que desarrolla contenidos y competencias curriculares del bloque de Proporcionalidad de la materia de Matemáticas. A la utilización de presentaciones en línea o Canva esta actividad suma compartir ideas mediante Mentimeter, una herramienta muy interesante por los siguientes aspectos:
- Permite compartir ideas en tiempo real de una forma divertida y amena para el alumnado.
- Para el alumnado que ha viajado menos o con dificultades de aprendizaje, permite que puedan compartir la información con todo el grupo y salvar estas carencias. Es una buena herramienta de atención a la diversidad.
    Por último quiero citar el enlace al tutorial de Mentimeter que utilicé para poder desarrollar la encuesta, ya que tiene muchas e interesantes opciones:    Tutorial


No hay comentarios:

Publicar un comentario