miércoles, 29 de mayo de 2024

FERIA DE LA CIENCIA: HEROÍNAS QUE CAMBIARON EL MUNDO

Trabajar la igualdad de género desde la escuela, especialmente en Educación Secundaria, ayuda a eliminar los estereotipos relacionados con el género y, por tanto, a prevenir situaciones de discriminación sexista en el futuro. Por ello, a través de este proyecto ofrecemos al alumnado ejemplos de mujeres ingenieras y científicas, para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y fomentar la igualdad.

Llevaremos a cabo una investigación sobre 7 científicas de diferentes campos (biología, física, matemáticas…) y descubriremos la importancia de su trabajo en nuestro mundo.










Imagen 1: Infografías realizadas con Canva



Imagen 2: libros consultados en la plataforma Librarium


Tabla 1: Información del proyecto. 

Información de la actividad: FERIA DE LA CIENCIA: HEROÍNAS QUE CAMBIARON EL MUNDO

Grupos implicados

2º ESO A, B, C

Materias implicadas

Matemáticas y Física y Química

Recursos utilizados

cartulinas, cartón, rotuladores, tijeras, pegamento, acuarelas y pinceles, plastificadora, cartones para bingo, globos, pelucas, papel para fondo del photocall, pistola de silicona, regalos (bolígrafos, llaveros), bata de laboratorio

Explicación del desarrollo de la actividad

Llevaremos a cabo una investigación sobre 7 científicas de diferentes campos (biología, física, matemáticas…) y descubriremos la importancia de su trabajo en nuestro mundo. Lo haremos también a través de un bingo y una gymkana.

Además, propondremos a nuestros alumnos que “creen” su propia científica, la cual representará a nuestro centro en la Feria de Ciencia de Sevilla.

Se proponen por tanto 8 mujeres cuyas iniciales forman la palabra HEROÍNAS.

Como producto final montamos un Stand en la 22ª Feria de Ciencias de Sevilla el 8 de mayo en el que tendremos carteles con información sobre las científicas seleccionadas, una zona de photocall, otra de gymkana, una zona para jugar al bingo y la zona para niños con tangram.

Dificultades encontradas

Los portátiles que los alumnos tienen asignados a veces daban fallo o iban demasiado lentos y eso nos hacía perder algo de tiempo por lo que tuvieron que terminar ciertas partes de la tarea en casa.

Aspectos de mejora

Tener mejores equipos para poder trabajar de forma más ágil y sacar todo el partido posible a las herramientas TIC

Tiempo dedicado

20 h

Periodicidad

Semanal

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad

Ordenadores, Impresora, pantalla del aula del futuro, recursos online (página para crear cartones de bingo, canva, librarium para acceder a los libros electrónicos, Audacity para montar el programa de radioedu), plataforma classroom para comunicarnos y compartir los documentos y materiales creados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario