jueves, 30 de mayo de 2024

¿Demasiados decibelios?

Durante gran parte del 2º Trimestre el alumnado de 1º ESO ha realizado la siguiente actividad en la asignatura de Música:  

    El alumnado ha realizado un estudio del nivel de contaminación acústica de nuestro instituto, elaborando un mapa sonoro de nuestro centro, analizando los resultados y realizando propuestas de mejoras. Para ello hemos realizado las siguientes actividades:

  1. Formamos equipos. En esta primera sesión conocemos el proyecto. Damos a conocer al alumnado todo lo relacionado con la evaluación, agrupamientos, las distintas misiones y sus correspondientes tareas. Creamos los equipos, repartimos los roles y rellenemos el documento de formación de equipos junto con el documento de reflexión, Diario de aprendizaje 1.
  2. Investigamos la contaminación: Trabajamos individualmente realizando una investigación sobre la contaminación acústica y completamos un documento con una serie de cuestiones sobre el tema a investigar. Al finalizar completamos el documento de reflexión Diario de aprendizaje 2
  3. Medimos: El alumnado toma medidas del nivel de ruido de nuestro instituto. Para ello utilizan la aplicación que se descargan previamente en su dispositivo móvil (Sonómetro para Android y Decibel X en el caso de IOS). Se realizaron mediciones en distintos espacios del centro y en distintos momentos de la mañana. Se registraron todos los datos en un documento.
  4. Analizamos y compartimos resultados: Los miembros de cada equipo ponen en común los resultados de su medición. Sacan conclusiones y realizan propuestas de mejora. Dejan registrado su análisis y reflexiones en un documento. Cada grupo realiza una entrada en un muro virtual colaborativo con la herramienta Padlet, en la que sintetizan sus conclusiones y sus posibles soluciones o propuestas. El portavoz es el encargado de exponer el análisis realizado al resto de grupos. 
  5. Concienciamos. Realizaremos una campaña para concienciar y dar a conocer nuestra investigación al resto de la comunidad educativa. Para ello:
    1. Se crea un eslogan
    2. Se elabora un podcast de 1 minuto donde se exponen nuestras investigaciones y se lanza un mensaje claro.
Para esta actividad se han utilizado los siguientes recursos: 
  • Recursos tecnológicos:

  • Portátiles del alumnado

  • Panel digital

  • Dispositivos móviles del alumnado

  • Recursos materiales

    • Documento individual de recogida de datos 

    • Diario de aprendizaje 

Para el desarrollo de la actividad se han dedicado 10 sesiones de clase de la segunda evaluación.
Tiempo de preparación y evaluación: 5 horas.

Hecho con Padlet

No hay comentarios:

Publicar un comentario