viernes, 31 de mayo de 2024

"Música Interactiva: Programando con Makey Makey"

    


    Nuestros estudiantes de 1º ESO dentro de la asignatura de Digitalización Básica han estado trabajando arduamente en un proyecto muy especial: ¡programar con Makey Makey y Scratch para crear diferentes instrumentos musicales hechos con materiales reciclados!

              El objetivo de esta actividad era múltiple:


  • Aprender los fundamentos de la programación: Utilizando Scratch, los estudiantes pudieron desarrollar sus habilidades de programación de una manera lúdica y creativa.
  • Explorar la electrónica básica: Con Makey Makey, nuestros jóvenes innovadores aprendieron a conectar objetos cotidianos a su computadora para interactuar con Scratch.
  • Fomentar la creatividad y el pensamiento ecológico: Construyendo instrumentos musicales con materiales reciclados, los estudiantes demostraron que es posible reutilizar y dar una segunda vida a objetos desechados, promoviendo la conciencia ambiental.
    El resto de información sobre la actividad es la siguiente:
  • Recursos utilizados: 

    • Ordenador portátil

    • Makey makey y cables de conexión.

    • Materiales reciclados.

    • Otros materiales de decoración.

    • Materiales reciclados: cartón, rollos de papel, latas conserva…

    • Otros materiales: folios, pintura, papel albal…

  • Descripción y desarrollo de la actividad.

En esta situación de aprendizaje, los estudiantes crearán instrumentos musicales utilizando el kit Makey Makey y materiales reciclados. A través de la programación y la construcción de circuitos simples, los alumnos explorarán conceptos básicos de electricidad, codificación y sonido. Los instrumentos fabricados se conectarán al Makey Makey, que estará programado para producir diferentes notas y sonidos al ser activado.

Para ello, el proceso seguido ha sido el siguiente:

  1. Explicación del proyecto a realizar y las condiciones que debe tener.

  2. Presentación de la placa de control Makey makey y explicación de su funcionamiento.

  3. Formación de grupos.

  4. Búsqueda de información sobre el instrumento a realizar.

  5. Una vez que se tiene el instrumento escogido, elección de materiales con los que se va a trabajar. 

  6. Construcción del instrumento y creación del código con Scratch.

  7. Presentación de los proyectos. 

  • Dificultades encontradas.

La disponibilidad de una sola placa Makey-makey. 

  • Aspectos de mejora.

El detectar una necesidad real y realizar el proyecto en base a esa necesidad y la difusión del mismo.

  • Tiempo dedicado: de preparación y de ejecución.

  • Tiempo de preparación: 2 horas, porque ya sabía utilizar el programa de Scratch.

  • Tiempo de ejecución: 5 sesiones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario