¡Hola a todos! 😀
Comparto una experiencia emocionante que he realizado con los estudiantes de 1º de Bachillerato. En el marco de nuestro curso de inteligencia artificial, nuestros estudiantes se embarcaron en un proyecto innovador centrado en la detección de necesidades y la creación de una aplicación móvil con integración de inteligencia artificial (IA) y robótica.
Este proyecto tenía múltiples objetivos educativos:
- Identificación de Necesidades: Los estudiantes comenzaron por identificar problemas o necesidades en su entorno, fomentando su capacidad de observación y análisis crítico.
- Desarrollo de una Aplicación Móvil: Utilizando herramientas de desarrollo de apps, los estudiantes diseñaron y programaron aplicaciones móviles para abordar las necesidades detectadas.
- Integración de Inteligencia Artificial: Incorporaron funcionalidades de IA en sus aplicaciones, permitiendo soluciones más inteligentes y adaptativas.
- Uso de Robótica: Integraron componentes robóticos, cuando era aplicable, para crear soluciones tangibles y prácticas.
Recursos utilizados.
Ordenador portátil
Tablets.
Software App Inventor.
Software Machine Learning.
Imágenes digitales.
Descripción y desarrollo de la actividad.
En esta situación de aprendizaje, los estudiantes desarrollarán una aplicación móvil con App Inventor impulsada por inteligencia artificial que detecte una necesidad específica en la comunidad (como la falta de recursos, problemas de salud, servicios de los pueblos, etc.). Además, pueden completarlo con otros recursos físicos como kits de robótica, softwares online… A lo largo del proyecto, los alumnos aprenderán sobre los fundamentos de la IA, el diseño de aplicaciones móviles y la identificación de problemas sociales relevantes. El proyecto concluirá con una presentación de la aplicación y una demostración de su funcionalidad.
Para ello, el proceso seguido ha sido el siguiente:
Explicación del proyecto y formación de grupos de trabajo.
Puesta en común y búsqueda de información para la elección de la necesidad e idea.
Una vez seleccionada la idea, se realiza una descripción general del proyecto: en qué consiste, reparto de responsabilidades, recursos utilizados…
Desarrollo de la idea y plan de trabajo establecido.
Construcción de la idea. Realización de aplicaciones móviles e instrumentos físicos si cabe (microbit, mbot).
Realización de la presentación en canva para su difusión, donde pueden introducir también vídeos realizados con IA, páginas web, entre otros.
Dificultades encontradas.
Los softwares informáticos libres y gratuitos disponibles, ya que tienen sus limitaciones.
Aspectos de mejora.
Aunque se han detectado posibles necesidades reales, el ir directamente a un colectivo y centrarnos en la necesidad detectada.
Tiempo dedicado: de preparación y de ejecución.
Tiempo de preparación: 30 horas.
Tiempo de ejecución: 20 sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario